Natalia de Bengoechea Olguín

bengoechupn.mx
* Formación académica:
Matemática
- Facultad de Ciencias, UNAM
- Año: 1978
Maestría en Ciencias (Matemáticas)
- Facultad de ciencia. UNAM (100% créditos)
- Año: 1979
Diplomado en Lingüística descriptiva y empatía cultural
- Universidad Madero, Puebla
- Año: 1998
Máster Universitario en Didáctica de la Matemática
- Universidad de Granada, España
- Año: 2009
* Áreas de interés:
- Educación matemática
- Etnomatemática
* Adscripción: Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco

  • UPN. SEAD. Matemáticas I. Volumen 1. México, 1979. ISBN 968-804-150-5. 1a ed. 40,000 ejemplares. (Asesora académica).
  • UPN. SEAD. Matemáticas I. Volumen 2. México, 1979. ISBN 968-804-229-3. 1a ed. 40,000 ejemplares. (Asesora académica).
  • UPN. SEAD. Matemáticas I. Volumen 3. México, 1981. ISBN 968-804-584-5. 1a ed. 30,000 ejemplares (Asesora académica).
  • UPN. SEAD. Matemáticas I. Volumen 1. México, 1980. Primera reedición. ISBN 968-804-364-8. 30,000 ejemplares (Coautora y asesora académica).
  • UPN. SEAD. Matemáticas II. Volumen 1. México, 1981. ISBN 968-304-552-7. 1a ed. 30,000 ejemplares. 2a reimpresión 5,000 ejemplares (Asesora académica).
  • UPN. SEAD. Matemáticas II. Volumen 2. México, 1981. ISBN 968-804-557-8. 1a ed. 30,000 ejemplares. 2a reimpresión 2,000 ejemplares (Asesora académica).
  • UPN. SEAD. Matemáticas II. Volumen 3. México, 1981. ISBN 968-804-665-5. 1a ed. 30,000 ejemplares. 2a reimpresión 8,500 ejemplares (Colaboradora).
  • UPN. SEAD. Introducción a los Métodos Estadísticos. Volumen 1. México, 1981. ISBN 968-804-812-7. 1a ed. 15,000 ejemplares (Colaboradora).
  • UPN. SEAD. Introducción a los Métodos Estadísticos. Volumen 2. México, 1982. ISBN 9688049980. 1a ed. 15,000 ejemplares. 1a reimpresión 5,000 ejemplares (Colaboradora).
  • UPN. SEAD. Introducción a los Métodos Estadísticos. Volumen 3. México, 1982. (Colaboradora).
  • Matemáticas I. Fondo de Cultura Económica. Colección Textos de Secundaria. México, D.F. 1996. (Coautora).
  • Matemáticas I. Textos de secundaria para adultos. INEA, 1998. (Coautora).
  • Matemáticas II. Textos de secundaria para adultos. INEA, 1998. (Coautora).
  • Matemáticas III. Textos de secundaria para adultos. INEA, 1998. (Coautora).

  • “Aspectos temáticos del efecto remanente de las matemáticas escolares” en Algunos problemas de la educación en matemáticas en México. Siglo XXI Ed. México, 2001. (Coautora).
  • “Aspectos sociales del efecto remanente de las matemáticas escolares” en Algunos problemas de la educación en matemáticas en México. Siglo XXI Ed. México, 2001. (Coautora).
  • “Mexican Adults’ Knowledge about Basic School Mathematics”. En el libro FitzSimons, G.E., O’Donoghue, J. Coben, D. (Eds). Adult and Lifelong Education in Mathematics, Papers from Working Group for Action (WGA) 6, 9 th International Congress on Mathematics Education, ICME 9. Adults Learning Mathematics, Language Australia, 2001. (Colaboradora).

  • "Las numeraciones indígenas en México", en Correo del Maestro. Revista para profesores de educación básica. México, mayo-97. (Autora).
  • "10+1 ≠ 1+10 o de cómo los indios cuentan mejor que los otros" en La Vasija. Año 1, vol. 1, No. 3. 1998. (Autora).
  • Alatorre, Silvia, de Bengoechea, N. y Mendiola, E.. Remnant effect of basic school mathematics in Mexico en Proceedings of the Twenty-Third Annual Meeting. North Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. Octubre 18-21, 2001. Snowbird, Utah.
  • de Bengoechea, Natalia Profesionalización de maestros de educación básica utilizando nuevas tecnologías: Mi ayudante. Auxiliar didáctico de matemáticas para el maestro de primaria. Revista Ciencia y Desarrollo. Conacyt, México. Junio 2007.
  • "Sentido numérico y numeración indígena en México" en Cardeñoso, J.M. y Peñas, M. [Eds.] (2009) Investigación en el aula de Matemáticas. Sentido Numérico.Granada: SAEM Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. ISBN: 978-84-935760-1-1. (Autora)
  • de Bengoechea, N., "Maestros, Internet y Números" en Cardeñoso, J.M. y Peñas, M. [Eds.] (2009) Investigación en el aula de Matemáticas. Sentido Numérico.Granada: SAEM Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. ISBN: 978-84-935760-1-1.
  • de Bengoechea, N., Oliveras, M. L., Bolaños, J. J., Gavarrete, M. E. "Etnomatemáticas en el lenguaje oral" en Cañadas, M.C., Contreras, J.M. y Heredia, A.B. [Eds.] (2011) Investigación en el aula de matemáticas. Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas. Granada: SAEM Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. pp. 185-193. ISBN: 978-84-694-4596-9.
  • Gavarrete, M. E., Bolaños, J. J., de Bengoechea, N., Oliveras, M. L. "El conocimiento matemático propio de las culturas: un reto para la creatividad docente" en Cañadas, M.C., Contreras, J.M. y Heredia, A.B. [Eds.] (2011) Investigación en el aula de matemáticas. Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas. Granada: SAEM Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. pp. 123-132. ISBN: 978-84-694-4596-9.
  • Bolaños, J. J., Gavarrete, M. E., de Bengoechea, N. "Educación Matemática Intercultural" en Cañadas, M.C., Contreras, J.M. y Heredia, A.B. [Eds.] (2011) Investigación en el aula de matemáticas. Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas. Granada: SAEM Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. pp. 339-347. ISBN: 978-84-694-4596-9.
  • de Bengoechea, N., Gavarrete, M.E., Oliveras, M.L. (2010). "Estructura de la numeración en la Cultura Bribri" en Memorias del II Congreso Internacional de Computación y Matemática. El segundo Congreso Internacional de Enseñanza de la Matemática (CIEM). Heredia, C.R. ISBN: 978-9968-9661-3-9

  • Responsable y participante en el proyecto "Propósitos y contenidos actuales de la enseñanza de las matemáticas en México en el nivel primaria". UPN-Sociedad Matemática Mexicana con apoyo de Conacyt. 1996-1999.
  • Participante en el proyecto "Efecto remanente de las matemáticas escolares". En colaboración con el Instituto de Matemáticas de la UNAM. México, 1998-2001.
  • Responsable y participante en el proyecto "Mejorar la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Un auxiliar didáctico para el maestro y propuestas de modificación a los libros de texto gratuitos de matemáticas". Proyecto de investigación y desarrollo. UPN-SMM. 1999-2004.
  • Coordinadora en el D.F. del proyecto "La educación matemática en un ambiente de interculturalidad. Mejoramiento de la Educación Básica en el Medio Indígena (To launch a teacher education program that integrates indigenous mathematics into the primary school curriculum)". Proyecto en colaboración con la Unidad 201 Oaxaca. Con financiamiento de la Fundación Ford (Grant No. 1035 – 1187). 1/junio/2003 a 30/noviembre/2004.
  • Responsable en el proyecto "Profesionalización de maestros de educación básica utilizando nuevas tecnologías: Mi ayudante, auxiliar didáctico de matemáticas para el maestro de primaria". Con apoyo del Fondo Sectorial de Investigación para la educación SEPDF - Conacyt (SEP – 2003 – C01 – 19). 15 / junio / 2004 a 31 / mayo / 2006.
  • Participante en el proyecto "To consolidate a post-graduate diploma in ethno-mathematics in Mexico, through the training and research development of its teaching team” que llevaron a cabo conjuntamente las Unidades Ajusco y 201 Oaxaca con apoyo de la Fundación Ford (Grant No. 1055-0958). 1/septiembre/2005 a 30/abril/2007.
  • Responsable técnico del Proyecto Apoyo Cátedras / 1522 Elevar la calidad de la educación matemática en Oaxaca. Convenio CONACYT-998/2014, octubre/2014 a marzo de 2015.
  • Responsable técnico en el Proyecto Cátedras CONACYT 1522 "Elevar la calidad de la educación matemática en Oaxaca" (Fondo E0013, Solicitud 000000000243694), septiembre de 2014 a la fecha.

  • Sitio web Mi Ayudante. Auxiliar didáctico de matemáticas para el maestro de primaria (http://miayudante.upn.mx). UPN-SMM. México, 2003 a 2009 (sigue en línea a la feha).
    Versiones correspondientes a los materiales de matemáticas de la SEP de las ediciones para los años escolares 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008 y 2008-2009.. México, 2004 a 2008. (Coordinadora general).
  • “Juegos interactivos de matemáticas”. Colección Matemáticas para la educación primaria. Vol. 1 CD. UPN, México, oct. 2005. ISBN 970-702-192-6. (Coordinadora de la colección y coautora).
  • “Actividades y juegos de matemáticas para imprimir” Colección Matemáticas para la educación primaria. Vol. 2 CD. UPN, México, oct. 2005. ISBN 970-702-193-4. (Coordinadora de la colección y colaboradora).
  • “Herramientas y juegos de matemáticas” Colección Matemáticas para la educación primaria. Vol. 3 CD. UPN, México, oct. 2005. ISBN 970-702-194-2. (Coordinadora de la colección y colaboradora).
  • "Intercultural education and indigenous education in Mexico, an experience in Oaxaca", ICME 11, TSG 33 Mathematics education in a multilingual and multicultural environment. Monterrey, N. L., México, julio de 2008. http://tsg.icme11.org/document/get/805.
  • de Bengoechea-Olguín, N., González-Agustín, T., Ignacio-Velasco, Y., Matus-García, A. (2020). Análisis aritmético de algunas numeraciones zapotecanas. Journal of Mathematics and Culture. Edición Especial: Perspectivas Polisémicas de Las Etnomatemáticas, 14(1, enero 2020), 114–137. Disponible en: https://journalofmathematicsandculture.files.wordpress.com/2020/02/7.analisis-aritmetico-de-numeraciones-zapotecanas.pdf
  • de Bengoechea-Olguín, N., Ignacio-Velasco, Y., Matus-García, A., Santillán-Nieto, M. (2020). Impacto en primarias indígenas de un posgrado en educación matemática e interculturalidad en Oaxaca. Journal of Mathematics and Culture. Edición Especial: Perspectivas Polisémicas de Las Etnomatemáticas, 14(1, enero 2020), 91–112. Disponible en: https://journalofmathematicsandculture.files.wordpress.com/2020/02/6.impacto-en-primarias-indigenas-de-un-posgrado-en-oxaca.pdf

  • Obtención del Premio OX 2003 en la categoría: Educación y Aprendizaje por el sitio Web “Mi ayudante. Auxiliar didáctico de matemáticas para el maestro de primaria”. San José de Costa Rica. 28 nov 2003.
  • Obtención del Reconocimiento a la Universidad Pedagógica Nacional por "Mi ayudante. Auxiliar didáctico de matemáticas para el maestro de primaria" ganador en la 4a convocatoria de Prácticas Innovadoras en el Sector Educativo. 12-dic 2005.
  • Obtención de reconocimiento a la página web Mi ayudante. Auxiliar didáctico de matemáticas para el maestro de primaria (www.miayudante.upn.mx): Premio Internacional OX 2006 en las categorías "Ciencia y Tecnología" y "Educación y Aprendizaje". Gómez Palacio, Durango. 17 nov 2006.

Natalia de Bengoechea Olguín

bengoechupn.mx
* Formación académica:
Matemática
- Facultad de Ciencias, UNAM
- Año: 1978
Maestría en Ciencias (Matemáticas)
- Facultad de ciencia. UNAM (100% créditos)
- Año: 1979
Diplomado en Lingüística descriptiva y empatía cultural
- Universidad Madero, Puebla
- Año: 1998
Máster Universitario en Didáctica de la Matemática
- Universidad de Granada, España
- Año: 2009
* Áreas de interés:
- Educación matemática
- Etnomatemática
* Adscripción: Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco

  • UPN. SEAD. Matemáticas I. Volumen 1. México, 1979. ISBN 968-804-150-5. 1a ed. 40,000 ejemplares. (Asesora académica).
  • UPN. SEAD. Matemáticas I. Volumen 2. México, 1979. ISBN 968-804-229-3. 1a ed. 40,000 ejemplares. (Asesora académica).
  • UPN. SEAD. Matemáticas I. Volumen 3. México, 1981. ISBN 968-804-584-5. 1a ed. 30,000 ejemplares (Asesora académica).
  • UPN. SEAD. Matemáticas I. Volumen 1. México, 1980. Primera reedición. ISBN 968-804-364-8. 30,000 ejemplares (Coautora y asesora académica).
  • UPN. SEAD. Matemáticas II. Volumen 1. México, 1981. ISBN 968-304-552-7. 1a ed. 30,000 ejemplares. 2a reimpresión 5,000 ejemplares (Asesora académica).
  • UPN. SEAD. Matemáticas II. Volumen 2. México, 1981. ISBN 968-804-557-8. 1a ed. 30,000 ejemplares. 2a reimpresión 2,000 ejemplares (Asesora académica).
  • UPN. SEAD. Matemáticas II. Volumen 3. México, 1981. ISBN 968-804-665-5. 1a ed. 30,000 ejemplares. 2a reimpresión 8,500 ejemplares (Colaboradora).
  • UPN. SEAD. Introducción a los Métodos Estadísticos. Volumen 1. México, 1981. ISBN 968-804-812-7. 1a ed. 15,000 ejemplares (Colaboradora).
  • UPN. SEAD. Introducción a los Métodos Estadísticos. Volumen 2. México, 1982. ISBN 9688049980. 1a ed. 15,000 ejemplares. 1a reimpresión 5,000 ejemplares (Colaboradora).
  • UPN. SEAD. Introducción a los Métodos Estadísticos. Volumen 3. México, 1982. (Colaboradora).
  • Matemáticas I. Fondo de Cultura Económica. Colección Textos de Secundaria. México, D.F. 1996. (Coautora).
  • Matemáticas I. Textos de secundaria para adultos. INEA, 1998. (Coautora).
  • Matemáticas II. Textos de secundaria para adultos. INEA, 1998. (Coautora).
  • Matemáticas III. Textos de secundaria para adultos. INEA, 1998. (Coautora).

  • “Aspectos temáticos del efecto remanente de las matemáticas escolares” en Algunos problemas de la educación en matemáticas en México. Siglo XXI Ed. México, 2001. (Coautora).
  • “Aspectos sociales del efecto remanente de las matemáticas escolares” en Algunos problemas de la educación en matemáticas en México. Siglo XXI Ed. México, 2001. (Coautora).
  • “Mexican Adults’ Knowledge about Basic School Mathematics”. En el libro FitzSimons, G.E., O’Donoghue, J. Coben, D. (Eds). Adult and Lifelong Education in Mathematics, Papers from Working Group for Action (WGA) 6, 9 th International Congress on Mathematics Education, ICME 9. Adults Learning Mathematics, Language Australia, 2001. (Colaboradora).

  • "Las numeraciones indígenas en México", en Correo del Maestro. Revista para profesores de educación básica. México, mayo-97. (Autora).
  • "10+1 ≠ 1+10 o de cómo los indios cuentan mejor que los otros" en La Vasija. Año 1, vol. 1, No. 3. 1998. (Autora).
  • Alatorre, Silvia, de Bengoechea, N. y Mendiola, E.. Remnant effect of basic school mathematics in Mexico en Proceedings of the Twenty-Third Annual Meeting. North Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education. Octubre 18-21, 2001. Snowbird, Utah.
  • de Bengoechea, Natalia Profesionalización de maestros de educación básica utilizando nuevas tecnologías: Mi ayudante. Auxiliar didáctico de matemáticas para el maestro de primaria. Revista Ciencia y Desarrollo. Conacyt, México. Junio 2007.
  • "Sentido numérico y numeración indígena en México" en Cardeñoso, J.M. y Peñas, M. [Eds.] (2009) Investigación en el aula de Matemáticas. Sentido Numérico.Granada: SAEM Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. ISBN: 978-84-935760-1-1. (Autora)
  • de Bengoechea, N., "Maestros, Internet y Números" en Cardeñoso, J.M. y Peñas, M. [Eds.] (2009) Investigación en el aula de Matemáticas. Sentido Numérico.Granada: SAEM Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. ISBN: 978-84-935760-1-1.
  • de Bengoechea, N., Oliveras, M. L., Bolaños, J. J., Gavarrete, M. E. "Etnomatemáticas en el lenguaje oral" en Cañadas, M.C., Contreras, J.M. y Heredia, A.B. [Eds.] (2011) Investigación en el aula de matemáticas. Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas. Granada: SAEM Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. pp. 185-193. ISBN: 978-84-694-4596-9.
  • Gavarrete, M. E., Bolaños, J. J., de Bengoechea, N., Oliveras, M. L. "El conocimiento matemático propio de las culturas: un reto para la creatividad docente" en Cañadas, M.C., Contreras, J.M. y Heredia, A.B. [Eds.] (2011) Investigación en el aula de matemáticas. Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas. Granada: SAEM Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. pp. 123-132. ISBN: 978-84-694-4596-9.
  • Bolaños, J. J., Gavarrete, M. E., de Bengoechea, N. "Educación Matemática Intercultural" en Cañadas, M.C., Contreras, J.M. y Heredia, A.B. [Eds.] (2011) Investigación en el aula de matemáticas. Dimensión histórica, social y cultural de las matemáticas. Granada: SAEM Thales y Departamento de Didáctica de la Matemática de la Universidad de Granada. pp. 339-347. ISBN: 978-84-694-4596-9.
  • de Bengoechea, N., Gavarrete, M.E., Oliveras, M.L. (2010). "Estructura de la numeración en la Cultura Bribri" en Memorias del II Congreso Internacional de Computación y Matemática. El segundo Congreso Internacional de Enseñanza de la Matemática (CIEM). Heredia, C.R. ISBN: 978-9968-9661-3-9

  • Responsable y participante en el proyecto "Propósitos y contenidos actuales de la enseñanza de las matemáticas en México en el nivel primaria". UPN-Sociedad Matemática Mexicana con apoyo de Conacyt. 1996-1999.
  • Participante en el proyecto "Efecto remanente de las matemáticas escolares". En colaboración con el Instituto de Matemáticas de la UNAM. México, 1998-2001.
  • Responsable y participante en el proyecto "Mejorar la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria. Un auxiliar didáctico para el maestro y propuestas de modificación a los libros de texto gratuitos de matemáticas". Proyecto de investigación y desarrollo. UPN-SMM. 1999-2004.
  • Coordinadora en el D.F. del proyecto "La educación matemática en un ambiente de interculturalidad. Mejoramiento de la Educación Básica en el Medio Indígena (To launch a teacher education program that integrates indigenous mathematics into the primary school curriculum)". Proyecto en colaboración con la Unidad 201 Oaxaca. Con financiamiento de la Fundación Ford (Grant No. 1035 – 1187). 1/junio/2003 a 30/noviembre/2004.
  • Responsable en el proyecto "Profesionalización de maestros de educación básica utilizando nuevas tecnologías: Mi ayudante, auxiliar didáctico de matemáticas para el maestro de primaria". Con apoyo del Fondo Sectorial de Investigación para la educación SEPDF - Conacyt (SEP – 2003 – C01 – 19). 15 / junio / 2004 a 31 / mayo / 2006.
  • Participante en el proyecto "To consolidate a post-graduate diploma in ethno-mathematics in Mexico, through the training and research development of its teaching team” que llevaron a cabo conjuntamente las Unidades Ajusco y 201 Oaxaca con apoyo de la Fundación Ford (Grant No. 1055-0958). 1/septiembre/2005 a 30/abril/2007.
  • Responsable técnico del Proyecto Apoyo Cátedras / 1522 Elevar la calidad de la educación matemática en Oaxaca. Convenio CONACYT-998/2014, octubre/2014 a marzo de 2015.
  • Responsable técnico en el Proyecto Cátedras CONACYT 1522 "Elevar la calidad de la educación matemática en Oaxaca" (Fondo E0013, Solicitud 000000000243694), septiembre de 2014 a la fecha.

  • Sitio web Mi Ayudante. Auxiliar didáctico de matemáticas para el maestro de primaria (http://miayudante.upn.mx). UPN-SMM. México, 2003 a 2009 (sigue en línea a la feha).
    Versiones correspondientes a los materiales de matemáticas de la SEP de las ediciones para los años escolares 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007, 2007-2008 y 2008-2009.. México, 2004 a 2008. (Coordinadora general).
  • “Juegos interactivos de matemáticas”. Colección Matemáticas para la educación primaria. Vol. 1 CD. UPN, México, oct. 2005. ISBN 970-702-192-6. (Coordinadora de la colección y coautora).
  • “Actividades y juegos de matemáticas para imprimir” Colección Matemáticas para la educación primaria. Vol. 2 CD. UPN, México, oct. 2005. ISBN 970-702-193-4. (Coordinadora de la colección y colaboradora).
  • “Herramientas y juegos de matemáticas” Colección Matemáticas para la educación primaria. Vol. 3 CD. UPN, México, oct. 2005. ISBN 970-702-194-2. (Coordinadora de la colección y colaboradora).
  • "Intercultural education and indigenous education in Mexico, an experience in Oaxaca", ICME 11, TSG 33 Mathematics education in a multilingual and multicultural environment. Monterrey, N. L., México, julio de 2008. http://tsg.icme11.org/document/get/805.
  • de Bengoechea-Olguín, N., González-Agustín, T., Ignacio-Velasco, Y., Matus-García, A. (2020). Análisis aritmético de algunas numeraciones zapotecanas. Journal of Mathematics and Culture. Edición Especial: Perspectivas Polisémicas de Las Etnomatemáticas, 14(1, enero 2020), 114–137. Disponible en: https://journalofmathematicsandculture.files.wordpress.com/2020/02/7.analisis-aritmetico-de-numeraciones-zapotecanas.pdf
  • de Bengoechea-Olguín, N., Ignacio-Velasco, Y., Matus-García, A., Santillán-Nieto, M. (2020). Impacto en primarias indígenas de un posgrado en educación matemática e interculturalidad en Oaxaca. Journal of Mathematics and Culture. Edición Especial: Perspectivas Polisémicas de Las Etnomatemáticas, 14(1, enero 2020), 91–112. Disponible en: https://journalofmathematicsandculture.files.wordpress.com/2020/02/6.impacto-en-primarias-indigenas-de-un-posgrado-en-oxaca.pdf

  • Obtención del Premio OX 2003 en la categoría: Educación y Aprendizaje por el sitio Web “Mi ayudante. Auxiliar didáctico de matemáticas para el maestro de primaria”. San José de Costa Rica. 28 nov 2003.
  • Obtención del Reconocimiento a la Universidad Pedagógica Nacional por "Mi ayudante. Auxiliar didáctico de matemáticas para el maestro de primaria" ganador en la 4a convocatoria de Prácticas Innovadoras en el Sector Educativo. 12-dic 2005.
  • Obtención de reconocimiento a la página web Mi ayudante. Auxiliar didáctico de matemáticas para el maestro de primaria (www.miayudante.upn.mx): Premio Internacional OX 2006 en las categorías "Ciencia y Tecnología" y "Educación y Aprendizaje". Gómez Palacio, Durango. 17 nov 2006.